Distancia: 8 Km
Dificultad: Baja
Recomendada durante todo el año. Expecialmente en otoño y primavera
Muchos son los ingredientes que intervienen en esta ruta. Casi todos de fuerte atractivo para mentes mundanas y también para especialistas, estudiosos o investigadores. Todos van a encontrar satisfacción en un recorrido apto para todos los públicos.
Los Castaños de Calabazas están declarados como Árboles Singulares de Extremadura. Algunos tienen mas de quinientos años y otros cuantos pueden presentar la estampa de centurias a sus espaldas. Además nos llamara la atención la chorrera de Calabazas; un imponente salto de agua, que según temporada presenta distintos atractivos, siempre en un marco incomparable
.
Distancia: 10 Km
Dificultad: Baja- Media
Recomendada durante todo el año. Expecialmente en primavera
Dos son los iconos culturales serán la excusa para realizar un dulce paseo por las tierras de Castañar, esta vez hacia el valle por las tierras medias del término municipal.
Un 20% de la ruta es cuesta abajo y otro tanto cuesta arriba, el resto; un suave recorrido llano a la vera del río Ibor.
El recorrido
Distancia: 5,5 Km
Dificultad: Media o Baja sin subir al Cerro
Recomendada durante todo el año. Expecialmente en primavera
Es Castillejo es otro faro de la historia local. En la conciencia colectiva está presente como un lugar importante.
La falta de estudio impiden una interpretación completa del emplazamiento, pero la ruta ofrece un sinfín de atractivos en los que la historia se entremezcla con la naturaleza.
La ruta rodea el monte del Castillejor en el sentido contrario a las agujas del reloj, de manera que primero tenemos el grueso de la ascensión. Si dedicimos alcanzar la cima, será siguiendo las veredas abiertas en la maleza por los animales. Casi arriba toparemos con una gruesa muralla realizada a piedra seca. En el interior del recinto se aprecianan abundantes restos, pero la abundante vegetación nos impedirá un reconocimiento exhaustivo. Hay tambien un gran pozo-aljibe en la parte mas elevada.
Muchas marcas fósiles en la cuarcitas y pequeñas cuevas con manchas extrañas completarán una excursión de la que saldrá muchas preguntas.
Distancia:
12 Km
Dificultad: Baja-Media.
Recomendada durante todo el año.
Evitar las horas de calor en verano.
Esta excursión nos lleva al límite sur de nuestro término, al lugar de la Herrería que compartimos con el vecino Navalvillar de Ibor. Desde el pueblo sale el camino que se conoce como de la Herrería o del Rostro. A la par que avanzamos, vamos desdenciendo lentamente hasta dar con el río Ibor. Es un camino de alcornoques, quejigos y encinas entre los silvestres, el resto serán olivos y huertas junto a los arroyos.
En el camino encotraremos el Pozo y Mina de San Benito. Mientras no tenga las medidas de seguridad debidas hay que extremar la precaución y ir acompañados de algún guía experto que asegure nuestros pasos.
Luego la Herrería pondrá un montón de interrogantes en este maravilloso rincón del valle. En su entorno se aprecian numerosos restos de la actividad minera de esta costrucción en forma de escorias de fundición, tejas y otros rastros antiguos como el acueducto .El río y sus atractivos pondrán belleza, suspense y mas emociones en el camino.
Distancia: 7,5 Km
Dificultad:Baja.
Recomendada durante todo el año. Expecialmente en primavera, verano y otoño
La Torre de los Moros parece muy anterior al momento que sugiere el nombre que la cultura local ha dado a esta fantástica mole de grandes piedras de río. Sujetas por una fuerte argamasa de mortero bastardo, resiste los envates de los tiempos.
Se puede acceder de muchas maneras; la que le recomendamos baja por el camino que va hacia Malviento; una vez que lleguemos a la pista que recorre el Ibor tenemos que girar a la izquierda para pasar el rio por el puente. Siguiendo este camino, a un kilómetro mas o menos veremos asomar la Torre por encima de unos olivares que lindan con el río.
Un poco mas abajo está el Vado, que puede ser un lugar ideal para descansar, reponer fuerzas y decidir si volver por nuestros pasos o cruzar al otro lado para acercarnos a los numerosos atractivos que ofrece la otra orilla.
Distancia: 6 Km
Dificultad: Baja - Media
Recomendada durante todo el año.
En la lejanía parece un pequeño espolón de las sierras, pero cuando te vas acercando toma una dimensión que se acerca mucho mas a la importancia cultural y paisajística de este lugar.
La ruta es corta, pero transita entre veredas cubiertas de vegetación que dificultan un poco el paso. Pero es un lugar que ofrece muchos atractivos para cualquier caminante.
En la Asomadilla encotraremos restos de antiguas estancias, fósiles impresionantes, coquetas cuevas y abrigos encantadores. Entre sus tesoros advertireis una pintura ruestre en la cueva mas grande y un medio ambiente que se manifiesta abundante y espléndido.
Album de Fotografías. Israel Santos
Album de Fotografías. Pedro Baltasar
Distancia: 7 Km
Dificultad: Baja - Media
Recomendada durante todo el año. En verano sólo a primerísima hora.
La cueva de la Solana se sitúa en el extremo sur de la Sierra de la Covacha, en la cara de da vista a la vecina Fresnedoso de Ibor.
Son los últimos confines del término de Castañar por esta parte y el río Ibor rompe la montaña para pasar cambiar bruscamente de dirección.
Tenemos que acercarnos en coche hasta las casas de la Covacha; desde allí y mirando a la montaña se advierte la vereda que sube a los riscos mas altos. Los corcheros tienen abiertos buenos pasos, y de alcornoque a alcornoque nos acercaremos a lo mas alto, donde doblaremos la montaña para buscar la cueva en el lado oeste.
Un poco complejo llegar, pero merece la pena, es recomendable que te acompañe un guía.
Album de Fotografías Pedro Baltasar
Distancia: 11 Km
Dificultad: Media
Recomendada de otoño a primavera
El Camorro es un hito en la tradición local. Todos vemos a este, como un cerro esbelto y espigado, un poco distinto a todos los que forman las Sierras de las Villuercas.
También lo es la naturaleza de sus rocas, mucho mas blancas que las cuarciarcitas que la rodean.
En ellas podremos encontrar la acumulación de fósiles mas increible que nunca hallas visto. La historia de hace millones de años grabadas en las rocas mas altas. La manera más cómoda de acceder es por el camino de los Castaños Calabazas hasta el collado donde tomaremos un camino que hay a la derecha, por delante de la mahada de cabras y que lleva hasta arriba.
Album de Fotografías Pedro Baltasar
© 2016 Ayuntamiento de Castañar de Ibor. Extremadura
Diseño: WWW.CIDEX.ORG