SUB UMBRA ALALUM TUA CUM PROTEGENOS PALACIO DE BEJARANOS VOLVER
 
El primer Bejarano Fernán González llegó de Beja después de tomar Évora en 1165 con Gerardo Sempavor, ahí toma el apellido Bejarano; Gerardo sigue su conquista entrando en tierras que correspondían al reino de León: toma Trujillo, Monfragüe, Montánchez y Cáceres. Este Bejarano quedó en Trujillo después de que en 1169 Fernando Rodríguez de Castro tomara prisionero a Gerardo y al rey portugués Afonso Enriques que a cambio de su libertad hubieron de entregar: "Montagy, Trugellum, Sancta Crux y Monsfragüe" naciendo el Señorío Independiente de Trujillo.

El Bejarano Fernán González o algún hijo se quedó con Fernando Rodríguez de Castro que respetó su casa y hacienda en la ciudad donde permanecieron hasta que al-Mansur tomara Trujillo en 1196, por ello cuando la reconquista de 1232 tuvo esta familia derecho a un regimiento. Nada más sabemos de ellos hasta 1298.
Vestida para la gran cita
  Escudo de Bejaranos Sucedió a Don Alfonso X su hijo Sancho IV frente al hijo del Infante Alonso de la Cerda hijo del Don Fernando que había muerto unos años antes, fue motivo de la contienda. En 1289 ocurren los sucesos de Badajoz entre los Portugaleses de Don Sancho y los Bejarano que son exterminados por orden del Rey (llevaban seis años de guerra civil); de esta matanza se escapan los hermanos Diego y Gonzalo García Bejarano que andaban por Trujillo controlando sus posesiones.

A Sancho IV le sucede su hijo Fernando IV y de nuevo en 1295 estalla la guerra contra Alonso de la Cerda... el problema lo arregla la reina doña María de Molina. El siguiente rey es Fernando IV el Emplazado por los Carvajales ante el Tribunal de Dios y en su tiempo se escinden los templarios. Le sucede su hijo Alfonso XI el Justiciero, de corta edad y de nuevo María de Molina arregla el desorden interválico. Durante su reinado en 1326 el pastor Gil Cordero descubre la virgen de Guadalupe, y en Berzocana unos años antes, en 1223, el 26 de Octubre de ese año un labrador arando encuentra una pequeña caja de mármol con huesos y un escrito aclarando que eran los restos de San Fulgencio y Santa Florentina, posteriormente serán los patronos de Plasencia.
 
 

Diego García Bejarano se casó con Leonor Muriel de Vargas, de la familia Añasco, que aporta al matrimonio su regimiento como dote, por lo que esta familia se iguala con los Altamirano en poder local al juntar la mitad de los cuatro regimientos que defienden la ciudad. Sucede en el mayorazgo Álvaro García Bejarano que se casó con Leonor Muñinos, el 18 de Octubre de 1375 el rey Enrique II le concede el señorío de Orellana de la Sierra.

Se casó de segundas con Mencía González de Carvajal, hija del placentino Diego González de Carvajal "el Bueno" iniciando el mayorazgo Carvajal en Trujillo. De Leonor tiene a Diego "el Rico" y Francisco García Bejarano, el primero hereda y hace esta casa fuerte de las Torres. Dio palabra de matrimonio a una Carvajal a condición de que le diera un hijo y como parió una hija se casó con Teresa Gil de Trujillo, hija de Pedro Alfonso de Orellana la Vieja, matrimonio mucho más estratégico por la doble vecindad de los dos señoríos Orellana. La hija que tuvo con la Carvajal se llamó Juana García de Carvajal que casó con Sancho Sánchez Muriel y tuvieron a Leonor López de Carvajal. Tanto la madre como la hija fueron dotadas por Diego García Bejarano. Con Teresa Gil nacieron Diego García de Orellana el Bueno, Pedro de Orellana Bejarano y Blasco. Hereda Diego García de Orellana "el Bueno" cuya primera mujer fue Isabel García de Vargas, hija del fundador de los Vargas trujillanos con quien tuvo a García de Orellana; con Antonia González nació Francisco de Orellana. Diego García de Orellana "el Bueno", cuando era viejo y venía en una mula le mató Francisco de Torres, azuzado por su hermano Pedro y los Chaves pues Juan II le había dado Cañamero, Berzocana y Logrosán al estar en el bando de don Álvaro de Luna.

Las desgracias siguieron en esta familia pues su hijo y heredero García de Orellana también fue muerto y siendo mozo por lo que el mayorazgo pasa a su tío Pedro de Orellana Bejarano que se casó con Aldonza Blásquez de Orellana de quien tuvo nueve hijos y dos naturales con madre desconocida. Sigue Diego García de Orellana casado con Isabel de Vargas y cuyo fruto fueron Pedro, Juan y García de Orellana. Pedro se casó con una hija de Cosme de Chaves y no tuvieron sucesión por lo que el mayorazgo pasa a su hermano Juan de Orellana Torres casado con Leonor Manrique, hija del señor de Alcollarín Álvaro Pizarro. Nace Pedro de Orellana que será caballero de Santiago casandose con Feliciana Jacinta Cervantes de la Cerda y Mendoza, hija del oidor don García, tienen siete hijos; serán quienes construyan el palacio del marquesado de Sofraga en la Plazuela de San Miguel.

SIGUEN:

Juan Bejarano Orellana y Cervantes con Mencía de Tapia (sin sucesión). Gregorio Bejarano Orellana y Cervantes con Juana María Jirón y Núñez de Vela, 5ª marquesa de Sofraga, de viuda se metió en el convento de San Miguel. Tuvo siete hijos.

Joaquín Bejarano Jirón 6º marqués de Sofraga que casó con Ana María del Águila: tuvieron a Vicente Bejarano Jirón y otros dos, más la hembra Francisca Bejarano que se casó con el hijo mayor y heredero del conde de la Roca.

Vicente Bejarano Jirón, 7º Marqués de Sofraga, casó con María de Atocha y Vera, hija 2ª del conde de la Roca en su primera mujer; Tuvieron a María en 1765. El mayorazgo acabó en manos del conde de la Roca.

Horizonte
 
Ventanas
 
 
Blanco y Negro
 
 

VOLVER